Zx Backup: Disaster Recovery/es
From ZeXtras Suite Wiki
Idioma: | English • español • português |
---|
![]() |
Warning! This wiki is outdated and not maintained anymore, please refer to the new Zextras Documentation Hub at https://docs.zextras.com |
![]() |
This documentation is outdated. |
Please refer to https://docs.zextras.com |
Desastre
El diccionario de la Real Academia española en su primera acepción lo define así:
-Desgracia grande, suceso infeliz y lamentable.
¿Qué cosa puede andar mal?
Para clasificar un problema dentro de la categoría de "desastre" debe suceder uno o más de los siguientes eventos:
- Falla del hardware para uno o más archivos de sistema vitales (como / or /opt/zimbra/).
- Que el contenido de un archivo de sistemas se vuelva inservible por causas internas o externas (desde un simple rm * o una intrusión externa).
- Falla del hardware o de la máquina física que aloja el servicio Zimbra, o la infraestructura de virtualización relacionada.
- Una falla crítica durante la actualización de software o sistema operativo.
Minimizando las probabilidades
Algunas sugerencias para minimizar las probabilidades de un desastre:
- Siempre mantenga los archivos de sistema vitales en diferentes unidades (/, /opt/zimbra/ y la ruta del backup de ZeXtras).
- Use una herramienta de monitoreamiento para alertarlo de problemas tan pronto como aparezcan.ar
- Planee cuidadosamente las actualizaciones y migraciones.
Recuperación
¿Cómo recuperar el sistema?
La recuperación del sistema se divide en dos etapas:
- Recuperación base del sistema (Instalación del sistema operativo y configuración, instalación de Zimbra y configuración basica).
- Recuperación de los datos (reimportar la última información disponible en Zimbra, incluyendo configuración de dominio y usuario, clases de servicio y contenido de las cuentas).
¿Cómo puede ayudar ZeXtras con la recuperación?
El botón "Import Backup" de ZeXtras Backup ofrece una forma fácil y segura de realizar el segundo paso de la recuperación.
Se puede usar la ruta del backup antigua como ruta para la importación, y esto permitirá restaurar una instalación básica de Zimbra hasta el último momento válido del servidor viejo.
Procedimiento de recuperación
- Instalar Zimbra en un servidor nuevo y configurarlo
- Instalar ZeXtras en el servidor nuevo
- Montar la carpeta del store de ZeXtras del viejo servidor en el nuevo. Si no estuviese disponible, use el último External Backup disponible o backup remoto.
- Iniciar el External restore en el nuevo servidor mediante el siguiente comando:
zxsuite backup doExternalRestore /ruta/del/store/antiguo
- La operación External Restore creará inmediatamente los diminios, cuentas y listas de distribución. Tan pronto como la primera parte de la recuperación se complete (verifique las notificaciones de ZeXtras Suite) el sistema estará listo para ser usado. Los e-mails y otros elementos se recuperarán más tarde.
Ajustes y Configuraciones
Los ajustes globales y del servidor son resguardados pero no recuperados automáticamente: la integración de alto nivel de ZeXtras Backup con Zimbra le permite restaurar los datos en un servidor con un sistema operativo diferente; en una versión diferente de Zimbra; otro networking, storage, sin ningún requerimiento más allá que la versión mínima de Zimbra requerida por ZeXtras Suite.
Inclusive si quiere crear una copia idéntica del servidor antiguo, o solamente tomar una parte de su configuración para adaptarla a la del nuevo ambiente, ZeXtras Backup incluye un comando muy util: `getServerConfig`.
zimbra@test:~$ zxsuite backup getServerConfig el comando getServerConfig requiere de más parámetros Sintaxis: zxsuite backup getServerConfig {standard|customizations} [attr1 value1 [attr2 value2...]] LISTA DE PARAMETROS NOMBRE TIPO VALORES ESPERADOS DEFAULT type(M) Multiple choice standard|customizations date(O) String "dd/MM/yyyy HH:mm:ss"|"last"|"all" backup_path(O) Path /opt/zimbra/backup/zextras/ file(O) String Path to backup file query(O) String section/id/key verbose(O) String false colors(O) String false (M) == Parámetro obligatorio, (O) == Parámetro opcional Ejemplo de uso: zxsuite backup getserverconfig standard date last Muestra la fecha más reciente del backup para la configuración glogal y del servidor. zxsuite backup getserverconfig standard file /path/to/backup/file Muestra el contenido de un archivo de backup en lugar del backup actual del servidor. zxsuite backup getserverconfig standard date last query zimlets/com_zimbra_ymemoticons colors true verbose true Muestra todos los ajustes para el zimlet com_zimbra_ymemoticons utilizando colorer y alta verbosidad.
Específicamente,
zxsuite backup getServerConfig standard backup_path /your/backup/path/ date last query / | less
mostrará las últimas configuraciones respaldadas.
Se puede cambiar los argumentos de la consulta para que se muestren ajustes especiales, p.ej.:
zimbra@test:~$ zxsuite backup getServerConfig standard date last backup_path /opt/zimbra/backup/zextras/ query serverConfig/zimbraMailMode/test.domain.com config date_______________________________________________________________________________________________28/02/2014 04:01:14 CET test.domain.com____________________________________________________________________________________________________________both
Las carpetas {zimbrahome}/conf/ y {zimbrahome}/postfix/conf/ también son backapeadas:
zimbra@test:~$ zxsuite backup getServerConfig customizations date last verbose true ATENCIÓN: aquellos archivos contienen los directorios {zimbraHome}/conf/ y {zimbraHome}/postfix/conf/ comprimidos en un mismo archivo. La restauración solo puede hacerse manualmente. Hágalo unicamente si sabe lo que hace. archivos nombre de archivo customizations_28_02_14#04_01_14.tar.gz ruta /opt/zimbra/backup/zextras/server/ fecha de modificación 28/02/2014 04:01:14 CET
Máquinas virtuales y Snapshots
Gracias al advenimiento de soluciones evolucionadas de virtualización en los años recientes, las máquinas virtuales son ahora el modo más común de instalar soluciones como Zimbra Collaboration Suite.
Muchos monitores de máquinas virtuales tienen función de snapshot y sistemas de backup de máquinas virtuales basados en snapshot: en caso de ocurrir un desastre, es posible revertir la situación al punto en que fue tomada la última snapshot e importar los datos utilizando la función de "External Restore" de ZeXtras Backup - usando la ruta del backup del servidor.
Recuperación de desastres desde una máquina virtual
Los sistemas de backup basados en snapshots permiten mantener válida una copia "congelada" de la máquina virtual y restituirla a voluntad. Para asegurar un 100% de consistencia de los datos es mejor tomar snapshots de las máquinas virtuales apagadas, pero no es obligatorio.
Cuando se usa este tipo de sistemas es vital asegurarse de que la ruta donde se encuentra el backup no es parte no es parte del snapshot (p.ej.: configurando el vdisk como "Independent Persistend" en VMWare ESX/i) o alterado en alguna forma cuando se restablece, para que los datos perdidos estén disponibles para ser importados.
Para efectuar un Disaster Recovery del estado previo de una máquina con ZeXtras Backup necesitará:
- Restaurar el último backup válido en una máquina virtual separada (clon) en una red aislada, asegurándose que los usuarios no pueden acceder a la misma y que no se envian ni reciben emails.
- Encender el clon y esperar que inicie Zimbra
- Deshabilitar el RealTime Scanner de ZeXtras Backup.
- Conectar el disco virtual que contiene la ruta donde se encuentra el backup inalterado en el clon y montarlo (en una ruta diferente).
- Iniciar un External Restore utilizando la ruta del backup como ruta de importación.
Al hacerlo se analizarán todos los elementos en la ruta donde se halla el backup e importarán aquellos perdidos, acelerando bastante el Disaster Recovery. Este paso puede repetirse cuantas veces sea necesario mientras el acceso de los usuarios y el trafico del correo esté restringido.
Luego de completada la restauración, asegúrese que todo esté funcionando y reactive el acceso de los usuarios y el tráfico del correo.
Epílogo
El desastre pasó y Ud. sobrevivió valientemente con la ayuda de ZeXtras Backup ¡felicitaciones!
¿Y ahora qué?
Solamente inicialice una nueva ruta de backup y almacene la antigua por el tiempo que quiera -en caso de que necesite recuperar algún contenido de antes del desastre.